En el marco de la gira que lidera hacía las provincias del sur del Maule, la embajadora venezolana ante la República de Chile, Guarequena Gutiérrez. Hizo una parada en la capital maulina, donde se reunió y aclaró algunos temas que afloran mediante la incertidumbre de como se manejará la gestión, de cara al inminente cambio que se avecina en el vecino país, también se repasaron temas migratorios e interrogantes que surgen mediante la gerencia que lidera el presidente encargado Juan Guiadó.
Entre las autoridades chilenas que asistieron al conversatorio se contó con la presencia del gobernador de Talca, Felipe Donoso, quien expresó su más profundo apoyo a la gran comunidad venezolana que hace vida en la provincia.
“Sé que muchos de ustedes dependen de los documentos que hacen en extranjería, documentos que firmo, cuando tengan algún problema, créanme que la idea es solucionarlos no le tengan susto al departamento de extranjería lo vamos a acoger, queremos acompañarlos en este proceso difícil, emigrar siempre es una condición compleja”, apuntó el gobernante.
Este intercambio de informaciones se sucitó en las instalaciones de la fundación Madre Josefa, ubicada en la uno sur entre 6 y 7 poniente. Donde la representante designada por el presidente encargado Juan Guaidó, aclaró la dudas con respecto a la activación del artículo 187 numeral once contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela –este fragmente de ley, llama a las fuerzas militares de países ajenos a colaborar con la liberación del país apresado por fuerzas militantes que no sean las propias venezolanas-.
“El presidente Guaidó no aplica el artículo, quien activa este mecanismo es la Asamblea Nacional, además tiene que haber una fuerza militar externa decidida a ingresar al territorio venezolano, y eso no se hace por arte de magia”. Expresó la representante Gutiérrez.
Aseguró que el cambio es inminente y que para eso “Todos somos necesarios, hasta los de la bancada de al frente, el tema del cambio pasa por la reconciliación nacional no solamente hasta lo que ahora somos gobiernos porque antes del 5 enero éramos oposición, hoy en día somos un gobierno reconocido por más de 50 países”.
La diplomática cerró haciéndole un llamado al gremio venezolano a estar organizado y preparado, ya que el país necesitará a todos y cada uno de los venezolanos que se encuentran fuera para sumar ese granito de arena y volver al país que todos soñamos.