La Universidad de Talca es la primera institución de educación superior chilena que concede tal distinción al artista visual, arquitecto y cineasta de renombre mundial, Alfredo Jaar. La ceremonia se celebrará el próximo miércoles 20 de marzo en el Aula Magna, Campus Talca, en coincidencia al Inicio de Año Académico de la Institución.
El artista chileno más importante de la escena mundial, Alfredo Jaar, será reconocido con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Talca por su trayectoria artística y humana, así como su contribución a la cultura y las artes. La ceremonia se celebrará el próximo miércoles 20 de marzo en el Aula Magna, Campus Talca, en coincidencia al Inicio de Año Académico de la Institución.
El artista visual, arquitecto y cineasta recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013. Está radicado en Nueva York desde hace 37 años, donde ha desarrollado una sólida y reconocida trayectoria internacional.
“Fue sin duda una gran emoción, o más bien una verdadera conmoción. Quedé preguntándome que había hecho yo para merecer este reconocimiento tan grande y generoso de la Universidad de Talca”, expresó Jaar tras conocer la noticia de su reconocimiento.
Flamante trayectoria
La sensibilidad social corre por las venas de Jaar. Él considera que el artista crea modelos de pensar con el fin de producir cambios en el mundo. “En los tiempos oscuros en los cuales vivimos, es importante ofrecer alternativas a la realidad existente. ¿Se imagina un mundo sin arte? Sería invivible. El arte es como el aire que respiramos”.
Su obra busca mostrar la realidad internacional sobre refugiados, conflictos de inmigración, racismo, contaminación, crisis sociales y geopolíticas. Sus instalaciones artísticas combinan elementos como fotografía, arquitectura y teatro.
El proyecto más importante de su carrera fue Ruanda (1994-2000), el cual reflexiona sobre el genocidio ocurrido en este país de África Central. El artista estuvo en el lugar de los hechos y capturó más 3 mil fotografías que posteriormente integraron 25 obras diferentes.
El trabajo de Jaar se ha mostrado ampliamente en todo el mundo. Ha participado en las bienales de Venecia (1986, 2007, 2009, 2013) y fue el primer latinoamericano invitado a “documenta”, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo que se celebra en Kassel, Alemania.
Además, ha realizado más de 75 intervenciones públicas de gran escala en todo el mundo y ha organizado exposiciones individuales en los más importantes museos de arte contemporáneo de Nueva York, Chicago, Londres, Roma, Helsinki, entre otros.
Este será el séptimo Doctorado Honoris Causa que recibirá Jaar en su carrera y el primero de parte de una universidad chilena.